07.Oct.2021
DISCOVER JAPAN
Hoy me gustaría presentarles un aspecto desconocido de la cultura japonesa. Los llevaré a recorrer la mística ruta de peregrinación de Shikoku.
La peregrinación a Shikoku es una de las más difíciles para los japoneses. Lleno de simbolismo y espiritualidad, este peregrinaje le lleva a una parte de Japón aún no descubierta.
Shikoku es la más pequeña de las islas principales de Japón. La isla está rodeada por una ruta de peregrinación de 1.200 km y 88 templos que honra al monje del siglo IX Kukai. La principal ciudad de Shikoku es Matsuyama, que alberga ocho rutas de peregrinación, el castillo de Matsuyama, devastado por la guerra, y Dogo Onsen, una de las fuentes termales más antiguas de Japón. En las montañas, hay rutas de senderismo y ríos con rápidos.
La peregrinación de Shikoku es una de las pocas rutas de peregrinación de forma circular del mundo. La ruta incluye 88 templos oficiales y una serie de lugares sagrados donde se dice que Kukai (Kobo Daishi) practicaba en el siglo IX.
Hay muchas motivaciones diferentes para que la gente haga esta peregrinación. Por ejemplo, algunos vienen por razones religiosas, otros vienen a orar por curación o la seguridad de la casa, y otros vienen a recordar a los que han fallecido. Otros vienen para evadirse de su vida cotidiana, para entretenerse o para encontrarse a solas con sus pensamientos. Para la gente de hoy, se está redescubriendo como un viaje de curación.
Recientemente en Japón, el 11 de marzo, recordamos a las víctimas de las catástrofes del terremoto y el tsunami que asolaron Japón en 2011. Para muchos japoneses que resultaron heridos o perdieron a familiares y amigos en la catástrofe, la peregrinación a Shikoku se ha convertido en una forma de sanar sus corazones y seguir adelante fortaleciéndose espiritualmente.
Si se realiza a pie, el viaje completo será de aproximadamente 1.200 km, lo que te permitirá experimentar el rico entorno natural de Shikoku y muchas oportunidades de interactuar con la población local. Esta peregrinación es una oportunidad para que reflexionar sobre la vida y cambiarla para mejor.
Se necesitan unos 60 días para realizar la peregrinación a pie.
El otro método se llama «Kugiri-uchi«, que consiste en completar parte de la peregrinación de una sola vez. En general, este método se utiliza a menudo porque muchas personas no pueden abandonar su vida cotidiana durante más de dos semanas. Por ejemplo, algunas personas visitan los templos de una provincia, como los números 13 a 17, o 71 a 77. Es importante empezar a tu ritmo y a tu manera.
En autobús se tarda entre 9 y 12 días . Hay una gran variedad de planes de autobús ofrecidos por agencias de viajes y las compañías de autobuses, todos ellos acompañados por un guía oficial (sendatsu). En la actualidad, no hay excursiones en autobús para extranjeros. Si un extranjero desea participar en una excursión en autobús, debe tener suficientes conocimientos de japonés.
En coche se tardan unos 10 días. Se puede alquilar un coche en la estación de tren o el aeropuerto más cercanos, pero hay que conocer las normas de tráfico. También puede solicitar un coche con sistema de navegación con audioguías en inglés y otros idiomas extranjeros.
Todavía no he podido experimentar esta peregrinación, pero espero planificarla en un futuro próximo y compartirla con ustedes cuando suceda.
Aquí puedes ver algunas fotos.
¡Nos vemos en mi próximo blog sobre mi nueva aventura!