Duración mínima del curso: 2 semanas. ¿Te gustaría experimentar una enseñanza de japonés de alta calidad en un corto período de tiempo?
Este curso está dirigido a los estudiantes que vienen a Japón con un visado que no sea de estudiante por un mínimo de 2 semanas para estudiar japonés. Este curso también está disponible para quienes deseen estudiar durante más de un año con un visado de vacaciones y trabajo o un visado de cónyuge japonés. En el curso de japonés para estancias cortas, puedes aprender las habilidades lingüísticas («escuchar», «leer», «hablar», «escribir») y los conocimientos lingüísticos («vocabulario», «gramática») de forma sistemática según tu nivel de japonés, para que puedas aprender bien el japonés incluso en poco tiempo.
Para aquellos que no hayan estudiado nunca japonés, es recomendable inscribirse al inicio de uno de los 4 trimestres del curso (Enero, abril, julio y octubre). Aquellos que ya hayan estudiado japonés con anterioridad será necesario hacer un test de nivel con el fin de buscar la clase que más se adapte a tus necesidades.
El curso de japonés está dividido en 8 niveles que van desde el nivel principiante al nivel avanzado. Los objectivos de cada nivel son los siguientes.
Nivel de JLPT | Nivel de CEFR | Número de lecciones semanales | ||
Principiante | Nivel Ⅰ | N5 | A1 | 200 lecciones en 10 semanas por cada nivel |
Nivel Ⅱ | N4 | A2 | ||
Intermedio | Nivel Ⅰ | N3 | B1 | |
Nivel Ⅱ | N2 | |||
Nivel Ⅲ | B2 | |||
Avanzado | Nivel Ⅰ | N2/N1 | ||
Nivel Ⅱ | N1 | |||
Nivel Ⅲ | C1 |
Dependiendo de sus metas, los estudiantes en Intermedio II o superior podrán elegir una clase electiva, dos veces por semana.
Los estudiantes eligen la clase electiva mediante un formulario que se entregará al principio de cada trimestre.
Ofrecidas en las siguientes escuelas | Clases de preparación del Postgrado | Clase de preparación del EJU (Materia: Japonés) | Clases de preparación del JLPT | Clases de conversación práctica |
Escuela de Shinjuku | ● | ● | ● | ● |
Escuela de Ikebukuro | ● | ● | ● | |
Escuela de Kioto | ● | ● | ● | ● |
Escuela de Nagano | ● | ● | ● |
Prepara a los estudiantes para escribir propuestas de investigación y tesis requeridas para inscribirse en escuelas de postgrado en Japón.
Prepara a los estudiantes para poder usar el japonés académico y para estudiar para superar el EJU (Examen para la Admisión a la Universidad Japonesa para Estudiantes Internacionales) que es requerido para inscribirse en las universidades de Japón. (Materia: Japonés)
Se centra en las preguntas que probablemente aparecerán en el JLPT (Examen Oficial de Idioma Japonés) o en las preguntas que han aparecido previamente en el JLPT. Antes JLPT se hará una simulación a fin de prácticar para el examen.
Busca mejorar las habilidades de conversación a través de actividades como juegos de rol, debates y trabajos de campo.
ISI utiliza un test de nivel en línea a la que se puede acceder a través de una computadora/ordenador o un teléfono móvil/celular. Gracias a ello, puedes comprobar inmediatamente la clase a la que has sido asignado a tu llegada a Japón y empezar sin problemas tu vida escolar en Japón. También te pediremos que rellenes un cuestionario sobre tus conociemientos de japonés y tus planes de fututo, una vez te gradues, que luego se utilizará para asignarte una clase que se ajuste a tu nivel de japonés y a tus objetivos de aprendizaje. En el caso de que sientas que la clase asignada no coincide con tu nivel de japonés, tenemos un período durante el cual puedes consultar con el profesorado para cambiar de clase.
Los alumnos que permanezcan en la escuela hasta el final del trimestre serán calificados. Las calificaciones se determinan a partir de los resultados de lo aprendido en los libros de texto, las pruebas, los deberes y el examen final de cada trimestre. La evaluación de competencias adoptará la forma de exámenes «en papel», «en línea» y «orales», en función de las características de cada asignatura.
Hay ocho áreas de estudio (Comprensión auditiva, Lectura, Expresión oral, Expresión escrita, Gramática, Vocabulario, Pronunciación y Tareas) y una «nota global», basada en la evaluación mencionada, con cinco calificaciones cada una: A+ (90-100 puntos), A (80-89 puntos), B (70-79 puntos), C (60-69 puntos) y D (menos de 59 puntos). Los estudiantes pueden consultar sus notas cada semestre en el sitio web del portal del estudiante (Campusmate-J).
Se otorgará un «Certificado de Estudios» a los estudiantes que hayan alcanzado el 80% de asistencia durante su periodo de matriculación.